• LA RESERVA NATURAL
    PINGÜINO REY

    Un área voluntaria de conservación, educación y vínculo con la Tierra del Fuego.

Nuestra historia: una colonia, una comunidad, una misión

La historia de la Reserva Natural comienza con un gesto de protección. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un referente de conservación y turismo sostenible en Chile.

En el año 2010, se observaron alrededor de 90 pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus) en la costa de Bahía Inútil, a escasos metros de donde se encuentra la colonia actualmente, donde mudaron (cambiar de plumas) y se observó intentos reproductivos, lo que llamó la atención de la comunidad local y visitantes. La falta de conocimiento generó que las personas quisieran tocarlos, tomarse “selfies”, dar comida y llevarlos como mascotas a sus casas. Esto provocó que del grupo inicial, solo ocho pingüinos permanecieran en el lugar.

Nuestra fundadora, Cecilia Durán, tomó la misión personal de proteger a estos ocho pingüinos rey. Junto al biólogo marino Alejandro Kusch, establecieron las primeras medidas de conservación, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la presencia de esta especie en Tierra del Fuego. Con el transcurso de los años, esta iniciativa voluntaria de conservación llamó la atención de biólogos, arqueólogos, médicos veterinarios y personas vinculadas al turismo, los que se unieron a su misión, lo que permitió sentar las bases para la protección del pingüino rey y del patrimonio natural y cultural de Bahía Inútil.

2010

Nuestra fundadora comenzó la protección de los pingüinos, de manera innata y genuina.

2011

 Apertura oficial como “Parque Pingüino Rey”, con foco en investigación, educación ambiental y turismo responsable.

2012

Habilitación de un sendero demarcado con piedras y container habitacional para el primer guardaparque.

2013

Construcción de módulo recepción para visitantes y baños públicos.

2015

Construcción de baños con accesibilidad universal y pasarelas en el centro de visitantes.

2016

Construcción de empalizadas para observación. Implementación de energías renovables (placas fotovoltaicas y aerogenerador). Participación en el IX Congreso Internacional de pingüinos, Ciudad del Cabo.

2017

Instalación de binoculares panorámicos en el área de observación.

2018

Ampliación del sendero y habilitación de la sala de exposición museográfica y boletería-tienda.

2019

Ampliación de espacios habitacionales para guardaparques e investigadores. Implementación de letreros de orientación e informativos. Nuestra fundadora fue galardonada por la Fundación Goldman. Construcción del taller de herramientas. Participación en el X Congreso Internacional de pingüinos, Dunedin.

2020

Cambio de nombre a Reserva Natural Pingüino Rey. Se integran nuevos enfoques de conservación: flora, fauna y arqueología. Actualización del Plan de Manejo con participación de la comunidad local (Porvenir, Cerro Sombrero y Villa Cameron)

2022

Creación del laboratorio de campo “Dr. Andrés Barbosa”, en homenaje a un investigador español colaborador del proyecto.

2023

Rediseño y ampliación del sendero. Construcción de torre de observación “Baywatch”. Participación en el XI Congreso Internacional de pingüinos, Viña del Mar.

2024

Ampliación de infraestructura habitacional para guardaparques e investigadores. Habilitación de muestra museográfica. Nuestra directora ejecutiva fue seleccionada como uno de los 100 jóvenes líderes del 2024. Participación en el Congreso Internacional de la Red de Conservación de Tierras, Quebec.

reserva natural pingüino rey

La Reserva se construye como un proyecto sostenible

Que incorpora energías renovables (placas fotovoltaicas y aerogenerador), uso de productos biodegradables, gestión de residuos, recolección de plásticos marinos, abastecimiento de alimentos y materiales en Tierra del Fuego y Región de Magallanes, vínculo educativo con la comunidad local (Chile y Argentina), y artesanías y productos hechos por artesanos locales. Todo ello como parte activa de nuestro compromiso con el turismo sostenible en Chile.

Te invitamos a conocer nuestra área  voluntaria de conservación y a conectarte con este maravilloso territorio, Tierra del Fuego.

Un espacio que acoge, protege y educa

La Reserva Natural Pingüino Rey está diseñada para generar una experiencia respetuosa y enriquecedora, combinando infraestructura accesible con principios de conservación. Forma parte activa del impulso por el turismo sostenible en Chile, integrando diseño, logística y comunidad.

Un lugar pensado para todos

  • 30.4 hectáreas.
  • 2 áreas buffer (mitigación), con un total de 61.4 hectáreas.
  • 3% de senderos y zona de uso público. De dificultad baja, suelo natural y con dimensiones para accesibilidad universal.
  • Terreno donado por la Estancia San Clemente. Fue parte de un predio ganadero.
  • Letreros informativos.
  • Silla de ruedas todo terreno, adaptada para la composición del suelo.
  • Boletería
  • Tienda de souvenirs
  • Sala de exposición museográfica
  • Baños (incluye acceso universal)
  • Laboratorio
  • 3 áreas de observación (2 refugios) con binoculares panorámicos
  • Módulos habitacionales para guardaparques e investigadores
  • Taller de carpintería y herramientas
  • Educativas
  • Número limitado de visitantes: máximo 20 personas
  • Duración: 1 hora
  • Recorren la Reserva, conociendo no solo sobre los pingüinos, sino también el entorno
  • Productos exclusivos
  • Diseñados por artesanos y diseñadoras locales y nacionales, principalmente mujeres
  • Selección consciente de materiales y cadena de fabricación
  • Enfoque en reducción de huella de carbono
  • Precio justo, determinado por el propio artesano
  • Bahía Inútil: donde la vida florece en lo inesperado

    Hablar de Bahía Inútil es hablar de un lugar que desafía el nombre que lleva.
    Aquí, el viento sopla con historia, la tierra guarda memorias milenarias y el mar abraza un paisaje aparentemente inhóspito… pero lleno de vida.

    Conservar, educar, conectar

    Desde la Reserva, promovemos un enfoque basado en la investigación, la educación y el turismo sostenible en Chile, como forma de proteger este ecosistema único y mantener vivo su legado para las generaciones futuras.

    Nuestra Misión

    Conservar y proteger el ecosistema de Bahía Inútil y el estrecho de Magallanes —hábitat del Pingüino Rey y de una valiosa diversidad biológica— a través de la investigación científica, el monitoreo ambiental, la educación y la sensibilización de la comunidad y de los visitantes.


    Promover el respeto y la valoración del patrimonio natural y cultural de Tierra del Fuego, impulsando una actividad turística responsable y sostenible que contribuya a la conservación a largo plazo de este entorno único.

    Nuestra Visión

    Ser un referente en la conservación del Pingüino Rey y los ecosistemas de Tierra del Fuego, contribuyendo activamente a la protección de la biodiversidad del océano austral y a la valoración del patrimonio natural y cultural de Bahía Inútil.


    Aspiramos a fortalecer el vínculo entre la naturaleza y las personas, promoviendo el conocimiento, la educación ambiental y el turismo responsable, para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar y proteger este ecosistema único.

    El equipo detrás de la Reserva

    Somos la Reserva Natural Pingüino Rey, un espacio dedicado a la conservación y protección del ecosistema de Bahía Inútil y su biodiversidad. Desde el año 2011, nuestra labor se basa en tres ejes fundamentales:

    • Conservación efectiva del ecosistema y su patrimonio natural y cultural.
    • Educación ambiental para promover la comprensión y valoración de la naturaleza.
    • Turismo sostenible en Chile, que permite a los visitantes experimentar este entorno único de manera respetuosa.

     

    Somos un equipo multidisciplinario comprometido con la investigación, el monitoreo ecológico y la divulgación científica, trabajando en colaboración con instituciones y comunidades locales.

    Quienes cuidan este territorio

    Cada día, nuestro propósito es claro y profundo: proteger este territorio y sus habitantes para las generaciones presentes y futuras, y generar conciencia sobre el valor de conservar los ecosistemas australes.

    Creemos que el conocimiento y el respeto por la naturaleza son claves para su preservación.
    Como dice nuestra fundadora: “Esto es único, al menos en Tierra del Fuego, por lo tanto, es digno de conocer y valorar.”

    Desde 2011, protegemos el patrimonio natural y cultural de Bahía Inútil, Tierra del Fuego.

    Cecilia Durán Gafo
    Cecilia Durán Gafo Fundadora
    Aurora Fernández Durán
    Aurora Fernández Durán Directora Ejecutiva
    Maite Arriagada Gjewski
    Maite Arriagada Gjewski Coordinadora Científica
    Jaime Caicheo Caicheo
    Jaime Caicheo Caicheo Encargado de mantenimiento
    Rodrigo Beytia Fuentealba
    Rodrigo Beytia Fuentealba Guardaparques y guía turístico
    Valeria Hernández Tapia
    Valeria Hernández Tapia Guardaparques y guía turístico
    Jelka Yasic Delgado
    Jelka Yasic Delgado Guardaparques y guía turístico
    Nicole Williams Jara
    Nicole Williams Jara Coordinadora de Operaciones
    Seiko, Señorita, Benito y Cuatrero
    Seiko, Señorita, Benito y Cuatrero Guardaparques caninos

    Sé parte de esta experiencia de conservación

    En el confín del mundo, una colonia de pingüinos y una comunidad comprometida te esperan.


    Te invitamos a conocer esta área viva de conservación y a ser parte de un modelo de turismo sostenible en Chile en uno de los territorios más australes del planeta.